Actualmente, puedes estudiar Ingeniería Geomática y Topográfica en las siguientes Escuelas Universitarias públicas en España: Ávila: ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE ÁVILA en la UNIVERSIDAD DE SALAMANCA Barcelona: ESCOLA POLITÈCNICA SUPERIOR D’EDIFICACIÓ DE BARCELONA en la UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA Jaén: ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE JAÉN en la UNIVERSIDAD DE JAÉN Las Palmas de Gran Canaria: ESCUELA DE INGENIERÍAS INDUSTRIALES Y CIVILES en la UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA León: ESCUELA SUPERIOR Y TÉCNICA DE INGENIEROS DE MINAS en la UNIVERSIDAD DE LEÓN Madrid: ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS EN TOPOGRAFÍA, GEODESIA Y CARTOGRAFÍA en la UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID Mérida: CENTRO UNIVERSITARIO DE MÉRIDA en la UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA Mieres: ESCUELA POLITÉCNICA DE MIERES en la UNIVERSIDAD DE OVIEDO Valencia: ETS DE INGENIERÍA GEODÉSICA, CARTOGRAFÍA Y TOPOGRAFÍA en la UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE VALÈNCIA El 29 de enero de 2016 el Consejo de Ministros aprobó el Acuerdo por el que se determina la correspondencia al nivel del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior (MECES) de los últimos veintiún títulos universitarios que estaban pendientes para completar el total de los 140 que componen el Catálogo de Títulos Universitarios Oficiales. Resolución de 10 de febrero de 2016, de la Dirección General de Política Universitaria, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 29 de enero de 2016, por el que se determina el nivel de correspondencia al nivel del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior del Título Universitario Oficial de Ingeniero Técnico en Topografía. De esta forma, el Ministerio de Educación ha tramitado la correspondencia de las 140 titulaciones universitarias oficiales presentes en el catálogo con anterioridad a la adopción del acuerdo de Bolonia entre el 1 de enero de 2015 y el 29 de enero de 2016. Para la tramitación de estas correspondencias ha sido necesario informe de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, informe del Consejo de Universidades, trámite de información pública y se ha dado la máxima publicidad y transparencia a todas las actuaciones realizadas por la Administración del Estado en la tramitación de los expedientes de correspondencia. La validez de la correspondencia se acredita con la publicación en el Boletín Oficial del Estado del Acuerdo del Consejo de Ministros y aportando el título universitario; es decir, no es necesario que se expida un certificado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. No obstante, de acuerdo con lo que dispone un Real Decreto, del 21 de noviembre de 2014, los ciudadanos pueden solicitar los certificados de correspondencia a través de la sede electrónica del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. http://www.mecd.gob.es/servicios-al-ciudadano-mecd/catalogo/educacion/gestion-titulos/estudios-universitarios/titulos-espanoles/202058.html#tecnicas ¿TENGO QUE HACER ALGO? La validez de la correspondencia se acredita con la publicación en el Boletín Oficial del Estado del acuerdo del Consejo de Ministros y aportando el título universitario. Es decir, no es necesario que el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte expida ningún certificado. Sin embargo, aquellos titulados medios que lo deseen pueden solicitar su acreditación de Correspondencia a través de la sede electrónica del ministerio: >> Trámite para solicitud de acreditación de Correspondencia entre Títulos Universitarios Oficiales ('pre-Bolonia') y niveles MECES El certificado de competencias que emite el COIGT también reseña la correspondencia de la ingeniería técnica al nivel 2 del MECES. Sobre el CURSO DE ADAPTACIÓN a GRADO ver las noticias relacionadas