EFPA España (European Financial Planning Association) es la delegación española de la asociación europea de asesoría y planificación financiera, que cuenta con más de 35.000 asociados miembros.
Convencidos
de la importancia del fomento de la educación financiera entre los
ciudadanos, para que las personas tomen más conciencia de sus finanzas y
puedan planificar mejor sus decisiones vitales futuras, en 2014
desarrollamos esta iniciativa de la creación del Programa EFPA de
Educación Financiera, dirigida al sector profesional para cubrir esta
necesidad social a través de la vocación de servicio de EFPA España.
El programa ha evolucionado desde sus inicios y se ha adaptado a las necesidades de cada momento, así como también al Código de Buenas Prácticas del Banco de España (BdE) y de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
INFORMACIÓN DEL CURSO
- Modalidad: Online (streaming directo)
- Duración de la sesión: 2 horas
- Fecha: 15 de abril, de 18:00 a 20:00 horas
- Matrícula: gratuita y exclusiva para los colegiados del COIGT.
- E-mail de contacto: educacionfinanciera@efpa.es
PÚBLICO OBJETIVO
El Programa EFPA de educación financiera está dirigido a colectivos de adultos profesionales.
FORMADORES
Los
ponentes que imparten las sesiones son profesionales del sector financiero,
todos ellos certificados por la asociación EFPA España (sede en nuestro país de
la European
Financial Planning Association), como asesores y planificadores financieros.
METODOLOGÍA
El actual formato del programa permite seleccionar los talleres de interés con total independencia. No obstante, EFPA plantea un orden lógico de 8 sesiones que permita al asistente ir ampliando conocimientos sobre aspectos básicos de finanzas.
OBJETIVOS DEL TALLER 2: PLANIFICACIÓN FINANCIERA PERSONAL (II)
- Conocer qué alternativas tengo para garantizar mi seguridad y la de los míos
- Poder estar preparados ante imprevistos como la pérdida de empleo
- Saber cómo me afectan la inflación y los impuestos
- Conocer los distintos tipos de riesgos
- Realizar cálculos financieros básicos
- Disponer de herramientas de apoyo
- Ser
capaz de calcular la pensión pública de la que dispondrán los
asistentes así como de las necesidades que tendrán una vez jubilados
- Saber calcular la necesidad de ahorro para llegar a cubrir el objetivo de nuestra jubilación
- Destacar la importancia de un asesoramiento financiero cualificado y profesional