Colegio Oficial de Ingeniería Geomática y Topográfica
© PER GEOMETRIAM VERITAS

AgroDigital - 2. Habilidades blandas e igualdad. Formación gratuita online

23/05/2025 a 23/09/2025 JUNTA DE GOBIERNO
ImagenComentario Sin comentarios
ImagenEvento
 
Formación gratuita online
Dedicación estimada 18 h
Formación obligatoria para todas las personas participantes en el proyecto AgroDigital, proyecto cofinanciado por el Fondo Social Europeo FSE+ a través del Programa Empleaverde+ de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Este curso capacita a las personas participantes en habilidades como escucha activa, comunicación efectiva, análisis crítico y gestión de conflictos, además de fomentar la igualdad de género y la inclusión en el sector agrícola.
Objetivos de este curso son aprender a integrar la igualdad de género en proyectos agrícolas. Se abordarán conceptos claves como género, igualdad y equidad, y su relevancia en el sector. Analizar el impacto de la igualdad en políticas y prácticas de ingeniería y conocerán las estrategias de la UE y España. Planificar proyectos inclusivos, usar herramientas específicas y evaluar el impacto de las políticas de igualdad. Comunicación interpersonal y la gestión de conflictos mediante técnicas avanzadas, escucha activa y empatía. Desarrollar habilidades de liderazgo y pensamiento crítico, promoviendo decisiones éticas y sostenibles, adaptabilidad y creatividad.
Los contenidos de este curso son impartidos a través de vídeos. La gestión del curso se lleva a cabo por medio de una plataforma de formación online en la cual el alumnado tiene la posibilidad de realizar consultas al equipo docente, entregar las actividades de evaluación y descargar los materiales del curso.
 
Contenido:
Parte I: Igualdad de género
Tema 1: Fundamentos de la igualdad de género
1. Conceptos Básicos de Igualdad de Género.
1.1 Definición y relevancia.
1.2 Impacto en el sector de la ingeniería.
2. Políticas y legislación de igualdad de género.
2.1 Políticas de la UE y España.
2.2 Aplicación en la gestión forestal.
Tema 2: Implementación de la igualdad en proyectos de ingeniería
1. Estrategias de Integración de Igualdad.
1.1 Planificación Inclusiva.
1.2 Herramientas y Recursos.
2. Aplicación y Evaluación de Impacto.
2.1 Implementación de Estrategias.
2.2 Monitoreo y Evaluación.

Parte II: Habilidades Blandas
Tema 3: Comunicación, Interacción y Gestión de Conflictos
1 Comunicación Efectiva y Escucha Activa.
1.1 Técnicas de Comunicación Avanzadas.
1.2 Escucha Activa y Empatía.
2 Dinámicas de Grupo y Manejo de Situaciones Críticas.
2.1 Estrategias de Resolución y Mediación de Conflictos.
2.2 Capacidades de Interacción y Habilidades Sociales.
Tema 4: Liderazgo, Pensamiento Crítico y Gestión de Cambios
1 Liderazgo y Toma de Decisiones.
1.1 Capacidades de Liderazgo y Organización.
1.2 Capacidades de Toma de Decisiones en Situaciones Complejas.
2 Adaptabilidad y Pensamiento Creativo.
2.1 Fomentar la Adaptabilidad y la Respuesta a Contingencias.
2.2 Innovación, Creatividad y Facilitación de Procesos.
 
El proyecto AgroDigital comprende 5 cursos formativos gratuitos, siendo los 2 primeros comunes y obligatorios, y los 3 últimos opcionales.
  1. Sostenibilidad y tecnologías geomáticas y topográficas en el sector agrícola: Proporciona una base sólida en sostenibilidad agrícola, abordando tendencias actuales, legislación y técnicas de producción ecológica. Enfocada en la digitalización de explotaciones, riego eficiente, y gestión sostenible del suelo y agua. Formación obligatoria.
  2. Habilidades blandas e igualdad: Capacita a las personas participantes en habilidades como escucha activa, comunicación efectiva, análisis crítico, y gestión de conflictos, fomentando la igualdad de género y la inclusión en el sector agrícola. Formación obligatoria.
  3. QGIS Fundamentos y bases de datos: Formación en QGIS, software SIG esencial para la gestión de datos geoespaciales en explotaciones agrícolas. Formación opcional.
  4. Fotogrametría con RPAS: Formación en el uso de fotogrametría con drones para la digitalización de explotaciones agrícolas, generando productos geoespaciales como nubes de puntos, modelos digitales y ortoimágenes RGB o multiespectrales, utilizados en software SIG y en análisis de teledetección. Formación opcional.
  5. Teledetección y topografía para la agricultura de precisión: Capacita en el uso de teledetección para monitorear cultivos con datos fotogramétricos y satelitales, identificando problemas como estrés hídrico y enfermedades, optimizando las prácticas sostenibles en las explotaciones y minimizando el uso de recursos. Formación opcional.
Formación 100% gratuita y dirigida a personas desempleadas, trabajadoras y emprendedoras, que contarán con certificado de la acción formativa. Los candidatos deberán obligatoriamente cursar los dos primeros cursos comunes; y podrán cursar cada uno de los 3 cursos específicos de manera individual e independiente, o cursar los tres específicos de forma consecutiva, para que el alumnado que lo deseé pueda completar el itinerario formativo completo y conseguir una certificación formativa completa.
 
Inscripciones y más información en:
Última modificación: 16/04/2025 11:35:00