Colegio Oficial de Ingeniería Geomática y Topográfica
© PER GEOMETRIAM VERITAS

La importancia del DPC-Desarrollo Profesional Continuo y la ampliación de competencias profesionales.

23/10/2020 - MADRID - Tema: web, horarios, vida colegial
ImagenComentario Sin comentarios
ImagenNoticia
En fechas recientes un compañero de nuestra Delegación nos hacía participes de su experiencia sobre el DPC, Desarrollo Profesional Continuo, y la importancia que la formación continua tiene hoy en día en nuestra carrera profesional.

Después de casi 23 años de experiencia profesional, dedicándose principalmente a labores de cartografía y propiedad y con las expectativas laborables un poco flojas, debido a los últimos acontecimientos provocados por la crisis económica y la pandemia COVID-19, decidió echar un vistazo a los cursos ofertados por nuestro colegio, a través del COGITI (Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España).

Hay muchos de ellos en los que nuestro colectivo, gracias a la horizontalidad de nuestra profesión, puede tener cabida. En concreto realizó uno de Diseño y Cálculo de Estructuras Metálicas, que le ha dado la oportunidad de poder realizar una ITE, Inspección Técnica de Estanterías. Estando dichas estanterías en todas las naves logísticas de cualquier punto de España.

En marzo del 2010 se publicó la norma UNE-EN 15635 «Almacenaje en estanterías metálicas. Aplicación y mantenimiento del equipo de almacenamiento», que recoge el estado actual de la técnica y especifica cómo se han de realizar las inspecciones de sistemas de almacenaje y de estanterías. Entre otras cosas, establece un programa de inspecciones periódicas al que deben estar sometidas las estanterías, exigiendo una revisión semanal (que puede realizarse por personal de la propia empresa) y otra revisión anual que debe llevarse a cabo por un Experto debidamente preparado.

Ahí es donde entramos nosotros “Experto debidamente preparado”. De esta manera, se pueden aplicar nuestros conocimientos de medición a nuevos campos, que se nos abren gracias al DPC. La técnica de medición de estanterías es muy sencilla. Con nuestra estación total estacionamos al lado de la estantería, comprobando la verticalidad de la misma, simplemente subiendo el circulo vertical de nuestro equipo. Es uno de los pasos más importantes, ya que detectamos posibles inclinaciones por el exceso de peso. Para la comprobación de distancia entre puntales, se realiza con un sencillo cálculo, previa lectura en cada uno de los puntales. Para los posibles pandeos de cada uno de los niveles de carga, es igual de sencillo, gracias al círculo horizontal de nuestro equipo. Con los datos obtenidos del circulo vertical y horizontal, nos hacemos una idea muy esquemática del estado de la estantería y su resistencia a la carga.

Gracias a nuestros equipos topográficos, podemos detectar el estado real de estas estructuras metálicas, con una precisión y fiabilidad, al alcance de muy pocos.

Enlaces relacionados: