Colegio Oficial de Ingeniería Geomática y Topográfica
© PER GEOMETRIAM VERITAS

AgroDigital: Sostenibilidad y Tecnologías Geomáticas y Topográficas en la Agricultura del Presente.

ImagenNoticia
Abierto plazo de inscripción: Desde el COIGT, nos complace anunciar que hemos sido seleccionados para desarrollar un proyecto formativo para todos los colegiados, que se engloba dentro de la convocatoria 2024 para la adquisición o mejora de competencias para la transición ecológica; en el marco del Programa Empleaverde+ de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, cofinanciado por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+). El proyecto que presentamos a la convocatoria se denomina: “AgroDigital: Sostenibilidad y tecnologías geomáticas en la agricultura del presente”.

Abierto plazo de inscripción: Desde el COIGT, nos complace anunciar que hemos sido seleccionados para desarrollar un proyecto formativo para todos los colegiados, que se engloba dentro de la convocatoria 2024 para la adquisición o mejora de competencias para la transición ecológica; en el marco del Programa Empleaverde+ de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, cofinanciado por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+). El proyecto que presentamos a la convocatoria se denomina: “AgroDigital: Sostenibilidad y tecnologías geomáticas en la agricultura del presente”.
 
Este proyecto nace como respuesta a los desafíos actuales del sector agrícola en España, particularmente en la implementación de prácticas sostenibles y la integración de tecnologías avanzadas de digitalización en la gestión de explotaciones, abordando problemas críticos como el uso ineficiente de recursos hídricos, la degradación del suelo y la necesidad de una producción más ecológica, que afectan tanto la sostenibilidad ambiental como la viabilidad económica de las comunidades rurales. Enfatiza la necesidad de transitar hacia una agricultura sostenible que integre la digitalización con tecnologías geoespaciales y topográficas para mejorar la eficiencia y sostenibilidad de las prácticas agrícolas.

La aplicación de técnicas agrícolas sostenibles y la gestión eficiente de recursos son fundamentales para este tránsito. En este contexto, “AgroDigital” incorpora tecnologías avanzadas como drones, teledetección y Sistemas de Información Geográfica (SIG), esenciales para la monitorización y optimización de la producción agrícola. Estas herramientas permiten una mejor planificación de las explotaciones, facilitando la gestión de recursos hídricos y la conservación del suelo y de insumos necesarios.

Los objetivos específicos del proyecto son:

  1. Capacitar a las personas participantes en prácticas agrícolas sostenibles, incluyendo tendencias del sector, legislación ambiental, técnicas de producción ecológica, aplicación de la digitalización en la producción sostenible y gestión eficiente de recursos de la explotación.
  2. Mejorar las competencias técnicas de las personas participantes en el uso de tecnologías de digitalización avanzadas como son los Sistemas de Información Geográfica (SIG), la fotogrametría con drones y la teledetección y aplicados a la agricultura sostenible.
  3. Incrementar las oportunidades de empleo verde en el sector agrícola mediante la capacitación de los participantes en tecnologías avanzadas, contribuyendo al desarrollo de la economía verde.
  4. Promover la igualdad de género en el sector agrícola, impulsando la participación y el liderazgo de mujeres a través de acciones formativas que promuevan activamente su inclusión en roles técnicos y de liderazgo.
  5. Fortalecer las competencias de liderazgo y habilidades blandas, capacitando a los participantes en habilidades interpersonales y de gestión necesarias para el éxito en el entorno laboral agrícola actual.

Estos objetivos se conseguirán a través de cinco cursos formativos gratuitos, siendo los dos primeros cursos comunes a toda la formación que se cursan de manera obligatoria, y los 3 últimos específicos para las distintas áreas formativas. Estos cursos, por tanto, son:

  1. Sostenibilidad y tecnologías geomáticas y topográficas en el sector agrícola: Proporciona una base sólida en sostenibilidad agrícola, abordando tendencias actuales, legislación y técnicas de producción ecológica. Enfocada en la digitalización de explotaciones, riego eficiente, y gestión sostenible del suelo y agua. Formación obligatoria.
  2. Habilidades blandas e igualdad: Capacita a las personas participantes en habilidades como escucha activa, comunicación efectiva, análisis crítico, y gestión de conflictos, fomentando la igualdad de género y la inclusión en el sector agrícola. Formación obligatoria.
  3. QGIS Fundamentos y bases de datos: Formación en QGIS, software SIG esencial para la gestión de datos geoespaciales en explotaciones agrícolas. Formación opcional.
  4. Fotogrametría con RPAS: Formación en el uso de fotogrametría con drones para la digitalización de explotaciones agrícolas, generando productos geoespaciales como nubes de puntos, modelos digitales y ortoimágenes RGB o multiespectrales, utilizados en software SIG y en análisis de teledetección. Formación opcional.
  5. Teledetección y topografía para la agricultura de precisión: Capacita en el uso de teledetección para monitorear cultivos con datos fotogramétricos y satelitales, identificando problemas como estrés hídrico y enfermedades, optimizando las prácticas sostenibles en las explotaciones y minimizando el uso de recursos. Formación opcional.

Estas formaciones son 100% gratuitas y están dirigidas a personas desempleadas, trabajadoras y emprendedoras, que contarán con certificado de la acción formativa. Los candidatos deberán obligatoriamente cursar los dos primeros cursos comunes; y podrán cursar cada uno de los 3 cursos específicos de manera individual e independiente, o cursar los tres específicos de forma consecutiva, para que el alumno o la alumna que lo deseé pueda completar el itinerario formativo completo y conseguir una certificación formativa completa.

Inscripciones y más información en: AgroDigital: Sostenibilidad y tecnologías geomáticas en la agricultura del presente

Última modificación: 19/03/2025 20:21:00
  • agrodigital.jpg