La Delegación Territorial de la Comunidad Valenciana y Región de Murcia del Ilustre Colegio Oficial de Ingeniería Geomática y Topográfica (COIGT) está trabajando en el análisis de viabilidad para la futura implantación del servicio “Brújula DPI-Catastral”, una iniciativa gratuita pensada para prestar apoyo técnico a la ciudadanía en cuestiones relacionadas con la delimitación precisa de la propiedad inmobiliaria y el catastro, a través de las administraciones locales.
El proyecto, aún en fase de estudio, parte de una experiencia ya puesta en marcha con éxito por parte de la Delegación Territorial del COIGT en la Comunidad de Madrid, donde diversos municipios han implementado este servicio con resultados positivos tanto para los ciudadanos como para las administraciones locales. Ahora, el objetivo es valorar su posible desarrollo en el ámbito territorial de la Comunidad Valenciana y la Región de Murcia, atendiendo a las necesidades específicas y capacidades de los ayuntamientos de ambas comunidades autónomas.
Con el fin de recabar información valiosa para esta fase de análisis, el Grupo de Trabajo de Administraciones Locales del COIGT ha lanzado una consulta dirigida específicamente a ingenieros técnicos en topografía y graduados en ingeniería geomática y topografía que actualmente desempeñan su labor profesional en la administración local. A través de una encuesta breve, se invita a estos profesionales a compartir su visión sobre la idoneidad del servicio, el interés que podría despertar en sus respectivos municipios y posibles propuestas de mejora o adaptación.
Este proceso consultivo estará abierto hasta el 30 de abril de 2025. Aquellos profesionales que estén ejerciendo como técnicos municipales y no hayan recibido información directa sobre esta iniciativa, pueden contactar con la Delegación Territorial para solicitar los detalles de la consulta y así aportar su perspectiva en esta fase clave del proyecto.
El servicio “Brújula DPI-Catastral” se plantea como un recurso técnico de proximidad, accesible y especializado, orientado a ayudar a los ciudadanos a comprender y resolver dudas sobre los límites de sus propiedades, discrepancias con el catastro, procesos de regularización o tramitación documental, entre otros asuntos de gran relevancia práctica. La elección de su nombre responde, precisamente, a esta vocación de guía: una “brújula” para quienes necesitan orientación en un ámbito técnico que, en muchas ocasiones, puede resultar complejo y poco accesible para el ciudadano no especializado.
Desde la Delegación se subraya que uno de los valores añadidos del proyecto es su capacidad para reforzar el papel de la ingeniería geomática y topográfica como aliada de la gestión municipal y la atención ciudadana, promoviendo al mismo tiempo un ejercicio más informado de los derechos de propiedad y una mejora en la relación entre ciudadanía y administración.
Además, como parte del trabajo preparatorio, se ha elaborado un borrador de convenio de colaboración entre el COIGT y las entidades locales, que facilitaría la incorporación del servicio en aquellos ayuntamientos interesados.
En función de los resultados obtenidos a través de la consulta, la Delegación valorará los siguientes pasos a seguir, que podrían incluir el diseño de un plan de implantación progresiva, el desarrollo de materiales de apoyo y comunicación, y la identificación de municipios piloto con los que iniciar esta nueva etapa de colaboración al servicio de la ciudadanía.
Este proyecto se alinea con la misión del COIGT de acercar el conocimiento técnico a la sociedad, fomentando un uso transparente, eficiente y equitativo de la información territorial, al tiempo que fortalece la presencia profesional de los técnicos en geomática en el ámbito público local.